El dispositivo de ola de frío se amplia hasta la noche del 10 de enero de 2021 inclusive. A lo larga de la mañana del 11 de enero de 2021, se decidirá si procede su continuidad en función de la previsión meteorológica.

El dispositivo de ola de frío se amplia hasta la noche del 10 de enero de 2021 inclusive. A lo larga de la mañana del 11 de enero de 2021, se decidirá si procede su continuidad en función de la previsión meteorológica.
A continuación se ofrece un resumen del dispositivo especial que la
Concejalía de Acción Social y Familia ha organizado para personas que pernoctan en la calle y que, en esta ocasión no será en el CAI-Alicante.
• Lugar: Pabellón Deportivo de Ciudad Jardín. C/ Economista German
Bernacer,27,29 03011 Alicante.
• Duración del dispositivo: 6 NOCHES, desde la noche del martes 29 de diciembre
hasta la noche del domingo 3 de enero inclusive.
A lo largo de la mañana del lunes, día 4 de enero, se decidirá la continuidad, o no, del dispositivo dependiendo de la evolución climatológica.
Horario: con las siguientes prestaciones:
Cena, pernocta y desayuno de 20:00h a 8:00h .
Comida de 14:00h a 15:00h.
Como complemento al Servicio de acompañamiento a familias con alquiler social (SEAFAS) que FSC desarrolla en la provincia de Alicante desde 2016, este año hemos incorporado el programa “Píldoras digitales para la mejora de la calidad de vida de las personas y las familias”, financiado por una partida del IRPF de la Generalitat Valenciana del ejercicio 2019. Este programa tiene como objetivo el romper la brecha digital que existe en los hogares de las familias a las que acompañamos, facilitando el aprendizaje en nuevas tecnologías a madres y padres con el propósito de acercarles al contexto actual en que se mueven a diario tanto ellos/as mismos/as, como sus hijos e hijas, y les puedan apoyar y acompañar en el buen uso de estas herramientas.
Las personas adultas pueden transmitir de este modo en su entorno familiar, una información útil que parte del conocimiento adquirido en estas sesiones teórico-prácticas. “Es esencial comprender la necesidad de formar a padres y a educadores para que actúen como agentes de prevención primaria, de manera que se logre llegar a todo el tejido social” (F. Labrador Encinas, A. Requesens Moll y M. Helguera Fuentes, Obra Social Caja Madrid. Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos. 2015:9).
El programa aborda diversos contenidos relacionados con la temática a tratar, tales como la descarga del Certificado Digital, la utilización de contraseñas seguras, la banca online, distintas Apps, cuáles son las redes sociales que utilizan nuestros/as hijos/as, los hábitos responsables y seguros para su uso, el control parental, posibles peligros en la red como son el ciberacoso, el cyberbullying, la influencia de las redes, la comunicación asertiva en familia con respecto a la utilización de Internet, etc.
Esta acción está conformada por cinco “Píldoras” o talleres que tienen una duración aproximada de una hora y media, desarrollados por el equipo de Seafas. Estos talleres son los siguientes:
Los/as participantes son seleccionados/as, a partir de un diagnóstico de necesidades. Y tras ser contactados/as y mostrar su interés, se incorporan al programa. Se convocan los talleres, adaptando los horarios a su disponibilidad con una metodología muy participativa. Partiendo de los contenidos expuestos, se promueve la interacción de los/as asistentes, a fin de que la sesión sea dinámica y se consoliden los aprendizajes. Al finalizar cada taller, se envía un cuestionario de evaluación y un Manual de contenidos, a cada persona, para que pueda revisarlo y plantear dudas si fuese preciso, a la formadora.
El Programa indicaba la realización de talleres grupales presenciales, no obstante, y dada la situación sanitaria en el momento actual hemos adaptado la metodología para cumplir los requisitos preventivos, y las sesiones se realizan de forma telemática, teniendo este cambio una buena aceptación entre las familias.
El aumento del tiempo que se ha pasado y se pasa en el hogar, además de la dificultad de contactar presencialmente con los demás, conlleva que la utilización de Internet (y las redes sociales) se haya visto incrementado a lo largo de este año. Según datos del auditor ComScore, el uso de las redes sociales ha aumentado un 55% durante el confinamiento en España. El informe de Redes Sociales de We Are Social y Hootsuite (julio 2020), expone que en el mundo, el mayor crecimiento del uso de internet se ha producido en el tramo de edad de entre 16 y 24 años.
Por las razones expuestas, consideramos que ésta es una formación que, ahora más que nunca, resulta útil a las familias con pocas o ningunas competencias digitales. Los contenidos que se imparten en las Píldoras, no sólo procuran la adquisición en las personas adultas, de herramientas para la utilización de las nuevas tecnologías, sino que facilitan la comprensión del entorno en el que se mueven los y las menores, apoyando el uso responsable y la seguridad de nuestros/as hijos/as.
Continuamos, por tanto, desde Fundación Salud y Comunidad, trabajando para que las familias a las que atendemos, puedan participar en la sociedad, ejerciendo sus derechos, también en relación al mundo digital. En palabras de Casado y Díez “La brecha digital es también una brecha social” (Casado y Díez, 2006: 213). Saber manejarse en este entorno, capacita a las familias no sólo en cuanto a la educación responsable de los/las menores a su cargo, sino el acceso al mundo digital, que cada vez más, resulta más necesario.
Natalia Araujo
Coordinadora territorial SEAFAS